El arte como tal, tiene muchas
perspectivas y por lo tanto definiciones diferentes, quizás es algo
demasiado grande como para ser definido, pero con ayuda de algunas
personas relacionadas con este mundo, intenté darle sentido a la palabra
arte.
Vink Laguna Guevara, artista de 21 años,
me advirtió que esa palabra es demasiada amplia y por eso él prefiere
no definirla, solo siente que el arte “es algo que viene de adentro”.
Ramiro Lacayo, artista nicaragüense, se
atreve un poco más, me comentó que el arte a pesar de ser un término
ambiguo, es una disciplina en los que el ser humano recrea la realidad,
desde los sentimientos, las emociones, pero de manera creativa.

El arte es entonces una expresión del
artista, una parte de sus experiencias en este mundo. Para Gladioska
García, representante de la Fundación Ortiz Guardián, el arte permite
liberar las ideas y emociones, y se puede entender como una manifestación estética, tiene muchas variantes.
Lo siguiente entonces es saber lo que
significa la estética para algunos artistas nicas. La estética es
subjetiva, porque está directamente relacionada con la belleza, por lo que depende de la persona para apreciarla.
Gladioska me explicó que una de las características del arte, es que el espectador tiene la libertad de darle diferentes lecturas a una pieza, depende de cómo la obra llega a hablarte o cómo no te habla.

¿Cómo apreciar el arte?
A partir de la estética se puede
apreciar el arte. Uno de los problemas más usuales es que en Nicaragua
no hay público para el arte, me comentó Gladioska, es decir, las
personas que no están relacionadas al mundo del arte, suelen descartar
la posibilidad de asistir a una exposición por miedo a no entenderla o
simplemente no saber apreciarlo.
En muchas ocasiones te encontras con obras que son particulares, por sus colores, contextura, etc... y pensás que no tienen sentido.
Es un comportamiento usual, por eso Lacayo recomienda que cuando asistamos a una galería de arte dejemos correr nuestros corazones tras algún cuadro o estilo que nos guste, que sintamos confianza en nuestros juicios e interpretaciones y vayamos avanzando de lo simple a lo complejo.
Lo más importante, me dijo Lacayo, es que si un cuadro “logra detenerte en tu apuro y te hace sentir algo, entonces quédate apreciándolo por un tiempo”, porque esa es la conexión que busca el arte con las personas.
Una de las propuestas que tiene Lacayo
para que las personas puedan apreciar el arte, es que en las escuelas se
imparta clases de historia del arte, que las escuelas
lleven a los estudiantes a eventos artísticos, de esta manera los niños y
jóvenes crecerán con un valor cultural.
El artista nica con más experiencia
Ramiro Lacayo es uno de los artistas con más experiencia en Nicaragua, desde niño comenzó a dibujar, después le gustó el mundo de la literatura y en 1969 publicó sus primeros poemas.
Ha trabajado en cine, arquitectura, dibujos entre otros. El arte siempre ha sido para él una necesidad de expresar su mundo interior
de una forma no convencional o conversacional y poco a poco ha
descubierto su propia forma de expresión en repuesta a su
hipersensibilidad, es decir, la importancia sentimental que le da a situaciones que para los demás les parecen normales.
Desde el inicio de su vida artística,
Ramiro Lacayo ha sido influenciado con el expresionismo, una postura del
arte que es más subjetiva, no busca plasmar la realidad o su impresión
de la misma, sino que intenta construir un producto que viene directamente desde el artista, de sus sentimientos y emociones.
A pesar que Ramiro ha pasado por una variedad de influencias artísticas como: el impresionismo, fauvismo, cubismo. La que más lo ha marcado es la abstracción.
La pintura abstracta, me comentó Ramiro,
con sus trazos fuertes y emotivos, tiene un campo más amplio de
comunicación, por lo que coordina más sus pensamientos y las voces en lo abstracto, antes que en lo descriptivo o anecdótico.
Además lo abstracto tiene “un carácter de atemporalidad en la pintura abstracta que coincide mucho con una de las interrogantes: el tiempo”.
¿Qué es el arte abstracto y minimalista?
El arte abstracto de acuerdo a medios
internacionales, comenzó a practicarse en 1910, fue el artista ruso
Vasily Kandinsky, quien ideó las primeras definiciones del término.
En general la abstracción busca representar el mundo de una manera muy subjetiva, a través solo de las ideas o sentimientos del artista, sin representar objetos o personas en particular.
En el caso de la corriente minimalista,
nació de la arquitectura y la escultura, pero actualmente influencia
también la pintura, “a veces toma la forma de un geometrismo bien
formal, otras son expresiones con limitado
número de trazos.
Es una pintura difícil de lograr y muchas veces nos deja fríos porque no se establece un dialogo con ella”, concluye Ramiro.
¿Qué recomiendan a los nuevos artistas?
Ramiro Lacayo recomienda a los jóvenes que quieren empezar en este mundo, el camino “es ingrato hasta que se vuelve grato”.
Deben tener disciplina y paciencia,
además, saber llevar los elogios, hacer sacrificios para después
obtener las recompensas, concluyó Ramiro.

También recomienda a los jóvenes artistas visitar centros de artes, y que los artistas de otras áreas como escritores, músicos asistan a las exposiciones de artes gráficas.
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentarán los artistas es la falta de presupuesto me dijo, Gladioska García.
“Los artistas no viven de su arte, porque no existen espacios donde pueden apoyarlos y promocionar el arte”, afirmó.
Además suele pasar que la gente en Nicaragua no gasta demasiado dinero en adquirir obras, porque no existe una cultura por coleccionar obras.
Por eso la mayoría de artistas nicas, lo
que más tienen son ganas de producir arte, por circular en espacios
nacionales, muchas veces sin demasiadas esperanzas de reconocimientos económicos.
Una de las maneras de hacer arte y que sea admirado por varias personas, son los murales callejeros.
Vink Laguna Guevara, es un joven de 21
años que estudió arte en una academia en Estelí, donde le enseñaron a
concentrar sus dibujos en figuras humanas. Se dedica al muralismo, él
considera que su mayor influencia ha sido el realismo y los detalles.
Es decir, crea figuras que no necesitan explicaciones sobrenaturales, son retratos que no necesitan embellecimiento por encima de lo normal, sino que representan las cuestiones como son.
En general, Ramiro Lacayo cree que en
Nicaragua se produce arte de calidad, pero se necesita un público, para
eso Glaioska explica que la gente no debe tener miedo de entrar a una galería y apreciar el arte, porque la opinión en el tema es válida, puesto que lo necesario en las sociedades, es construir la sensibilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario