miércoles, 6 de febrero de 2019

Platicando con Alberto Ocon

La inspiración de Alberto Ocon para crear una obra viene de la naturaleza y los paisajes. En constante búsqueda por encontrar armonía entre la imaginación, la técnica y la gama de colores, el artista crea un diálogo que transporta al espectador a una ilusión de realidad distinta de la esfera visual y natural, al tiempo que lo remite a lo más sustancial de la pintura. En cuanto a su estilo, en ocasiones la obra de Ocon es abstracta: evidencia composiciones independientes de representaciones visuales del mundo real, y en otras su pintura es semiabstracta: devela representaciones figurativas no obstante alteradas, difuminadas, modificadas o sintetizadas de sus significaciones simbólicas.

Biografía
Nace en Managua, Nicaragua. En 1975 viaja a España, donde reside hasta 1985. En Barcelona empieza sus estudios de Arte bajo la dirección del maestro Don Jordi Pruna. Desde 1985 vive y trabaja en Broward, Florida. Ejerce estudios de arte por corto tiempo en el New World School of the Arts y en el Miami Dade Community College bajo la dirección del maestro pintor Baruj Salinas.
Ha incursionado en el mundo del grabado con el grabador Joaquín Gonzales. Su obra se encuentra en colecciones privadas de España, Argentina y Nicaragua, y en diversas ciudades de Estados Unidos, como Los Angeles, San Francisco, Chicago, Washington y Miami.

En esta conversación, Alberto Ocon nos habla de su primera obra de arte, referentes, técnica y temas recurrentes en su trabajo artístico.

 ¿Cuándo decides hacerte pintor?
Desde pequeño tuve esa inquietud por el arte: siempre supe que en algún momento me dedicaría a él. Cuando vivía en España tomé unas clases de pintura en Barcelona con un profesor catalán, Don Jordi Pruna, pero como siempre estaba viajando no podía dedicarme a la pintura y la dejé, hasta que llegué a Estados Unidos. Aquí, desde hace catorce años, he podido mantener un ritmo constante de trabajo.
Hace doce años que tomas clases con el maestro Baruj Salinas. Sin las lecciones de este pintor, ¿quizá todo habría sido distinto para ti y tu pintura?
Efectivamente, Baruj es un amigo y maestro. Sin ninguna duda fue él quien me enseñó el camino de la práctica. Yo venía del New World School of the Art en Miami, en donde estudié un año, pero por problemas de horario lo tuve que abandonar. En una ocasión leí un artículo en el Miami Herald sobre la clase Baruj en el Lindsey Hopkins Institute y fui a verlo. Ahí empezó todo. Lo que es muy importante recalcar de Baruj es que te lleva directamente a la práctica del arte. Yo creo que esa es la manera más directa de aprender, sin lecciones académicas que, a mi juicio, son innecesarias. Baruj ha sido un factor importante en mi desarrollo como artista.

¿Qué recuerdas de tu primera obra artística?
Recuerdo que fue un paisaje de Cadaqués, en Barcelona, en la clase del señor Pruna. Quedó muy bien y él me dijo: “Tú puedes pintar, pero recuerda que hay que trabajar mucho”. Y tenía razón: para poder evolucionar en el arte hay que ser constante y trabajar mucho, sin parar.

¿Tienes alguna preferencia a la hora de elegir los temas que llevas a tus lienzos?
Yo me considero paisajista, así que mis pinturas son paisajes trabajados de una manera expresionista, con tendencia a la abstracción. Pero también he hecho naturalezas muertas. Estos son temas a los que pienso volver. Sin embargo, la pintura es evolución y a mí me gusta el cambio no solo en el tema, sino también en el trabajo en general. Incluso el cambio con otras técnicas, y si es posible otras tendencias, como la escultura, por ejemplo.
¿Qué técnicas empleas en tu pintura y cuál es el proceso de trabajo?
Principalmente el medio que utilizo es el óleo, pero también trabajo con el acrílico. El soporte es en telas y papel especialmente. También he hecho grabados recientemente con el grabador cubano Joaquín Gonzales. En general, me gusta tratar todo tipo de materiales, sobre todo aquellos que se pueden modelar, como la arena, el polvo de mármol, la pasta de modelar, etc. Para crear texturas, el proceso de trabajo es igual con todas las obras. Los cuadros cambian constantemente a medida que trabajas: es el diálogo continuado con la obra que te va pidiendo más y más hasta terminar con el cuadro.

¿Quiénes son tus referentes artísticos?
Mi principal referente es Antoni Tápies, sin ninguna duda, pero también Willem de Kooning, Anselm Kiefer, Peter Doig y otros. Siempre me estoy informando sobre arte y leo constantemente de todo lo que ocurre en el mundo del arte en general.

¿Cuánto tiempo dedicas a tus obras?
No tengo un tiempo definido para cada obra. Trabajo con diferentes cuadros al mismo tiempo, por lo cual se me hace difícil determinar el tiempo que dedico a cada obra. Pero sí dejo descansar un cuadro y paso al siguiente. El problema para mí, y creo que también para otros artistas, es determinar cuándo un cuadro está terminado. En mi caso nunca estoy satisfecho: siempre quiero agregar algo más a la obra, pero llega un momento en que ya tengo que dejarlo. De cualquier manera, ese ritmo de trabajo me gusta, ya que no tengo prisa en acabar, y tampoco me pongo un límite.

¿Cómo ha evolucionado tu pintura a través de los años?
De la manera en que yo lo veo es que con el tiempo adquieres destreza y la obra una especie de calidad. Al final creas tu propio lenguaje que se refleja en lo que se llama “tener un estilo propio”. Y todo esto es palpable cuando ves diferentes cuadros juntos a la vez, lo que te permite observar mejor la obra en general, ya que se ve la similitud y la consistencia. En definitiva, notas que están pintadas por la misma mano y cierta gente que me conoce tiende a reconocer mi obra.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
En este momento mi principal proyecto es seguir trabajando, continuar evolucionando en el mundo del arte, porque es la meta más importante de mi vida. Lo disfruto inmensamente, por eso siento ese deseo de trabajar constantemente. Pienso continuar con ese entusiasmo hasta redondear mi obra, ese es mi objetivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Soraya y sus pinturas cadenciosas

Oriunda de Carazo, Soraya Moncada recuerda que desde niña siempre tuvo el interés y la disposición de dibujar y pintar, por lo que su voca...