Si bien muchos pintores son influenciados, al iniciar su ardua
carrera artística, por la estética romanticista de Francisco de Goya y
Lucientes; por el impresionismo de Claude Monet o por qué no, por el
barroquismo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, existen otros que
fueron cautivados por el Surrealismo de Salvador Dalí, como el caso de
Daniel Chávez Prado, un capitalino amante de las Artes Bellas.
Este autor de más de seiscientas obras ha ganado dos premios de
concursos de pintura internacionales y representó a Nicaragua y
Centroamérica en The 6th Tsai-Mo Art Festival in Taichung: International
Tsai-Mo Totem Art Exhibition, realizado en China. En Estrella te
contamos más de este ingenioso artista.
¿A qué edad creaste tu primera pintura y de qué trataba?
A los dieciséis años, en mi ingreso a la Escuela de Bellas Artes. Fue el dibujo de un Cristo.
¿Qué pintores admirás y cómo aplicás sus influencias en tus obras?
Admiro a mucha gente, no exclusivamente debe pintar, sin embargo
mucha gente fácilmente puede influenciarte y no te das cuenta, pero
entre mis artistas favoritos están Salvador Dalí y su obra surrealista,
Winston Miranda, Sergio Velázquez, Frida Kahlo y Ricardo Maya, que
incluso pude trabajar con él.
¿Qué temáticas abordan tus obras?
Los temas pueden ser cualquier cosa. Quedar en un solo tema sería
como entrar a una dulcería y pedir solo galletas sabiendo que existen
chocolates, pasteles y mil cosas más. Disfruto el realizar cualquier
cosa, puede ser desde una vivencia hasta un pensamiento, algo que leí o
vi, no obstante, mi tema más recurrente es dedicado a la mujer, a quien
considero un ser admirable en todo sentido: son fuertes y deben tolerar
muchas cosas negativas; además de bellas son la inspiración en todo.
¿Cuántas obras tenés?
Es difícil saber cuántas obras llevo hasta el momento, sé que son más
de 500 dibujos y más de cien pinturas; cálculo exacto no sabría
realmente.
¿Cuánto tardás en la creación de una obra? ¿Cuánto ha sido el tiempo máximo que has pasado trabajando en una obra?
Cada obra tiene su tiempo, a veces puede ser veinte minutos, media
hora o muchas tardes de trabajo. En momentos me demoro más en la
culminación de una obra por el hecho de dedicar tiempo a más actividades
o el mismo trabajo, de ahí ha sido un mes.
¿En qué pintás?
Pinto sobre cualquier superficie, con cualquier cosa que manche, pero mi favorito es sobre tela.
¿Cuál es tu mejor obra?
Bueno, uno siempre tiene sus favoritas, ya sea por su contenido
personal o por la motivación a su realización. Sería como decirle a un
padre cuál es su hijo favorito, es algo que difícilmente se responde, lo
que sí es seguro, que si el resultado no me gusta es desechada.
¿Con qué movimiento pictórico te identificás?
Con el Surrealismo, es algo hermoso crear cosas que nunca podremos, cosas que solo están en sueños o la imaginación.
¿Qué técnica utilizás al pintar o dibujar (óleo, alto relieve, temple etc.)?
Uso texturas para dar bajo relieve a mis pinturas y en los dibujos me
gustan las técnicas mixtas, puedo a un dibujo a lapicero echarle
acuarela o a uno con tinta darle lápiz de color.
¿Qué es lo que más te gusta pintar?
Lo que más disfruto hacer son retratos, cada persona es diferente,
sus facciones y rasgos únicos que aunque uno haga miles cada persona
será única, un retrato nuevo y un reto interesante de realizar, mientras
más grande sea el reto es una mejor motivación para mí.
¿Has retratado a un amor como el caso de Rembrandt, Diego Rivera, Frida Kahlo, Salvador Dalí , Pablo Picasso, etc.?
Claro, el amor es algo hermoso, es un sentimiento que en su momento
da la mayor inspiración de todas las que he tenido y tuve mi musa que me
llenó al límite.
¿Cuánto cuesta una obra?
El costo de las obras es variante, ya sea por el material invertido o por su formato.
¿Qué opinás del arte en el mundo contemporáneo?
El arte en el mundo es algo muy extenso, puedes usarlo a gusto en
cualquier campo que labores, incluso los de Medicina usan un poco el
arte, los fotógrafos, etc. Con el mismo principio básico de las obras,
todos podemos expresarnos, así que en general el arte vive en todo lo
que nos rodea.
¿Cuáles son las dificultades que tenés actualmente en el ámbito artístico?
Lamentablemente, lo más difícil es cuando no se fomenta acá las Bellas Artes.
¿Cuáles son tus sueños?
Entre mis sueños está trabajar haciendo edición y películas animadas y
que mi trabajo se exhiba en un museo donde mucha gente por mucho tiempo
pueda verlo.
¿Has participado en concursos de pinturas?
En varios concursos, incluso logré tener premios y ser jurado
calificador. Uno fue de caricatura ambiental en el 2007 y el otro en
Guatemala, en el 2011. Asimismo, tuve la oportunidad de representar el
arte no solo de Nicaragua, sino de toda Centroamérica en una Expo
colectiva que se llevó a cabo en China y en Valencia, España; entre
todos los participantes fui el único nicaragüense y centroamericano.
¿En qué proyectos te encontrás trabajando actualmente?
Tengo un proyecto de dar clases a personas con discapacidad de
audición, ya que son pocos los capaces de poder comunicarse con ellos en
lenguaje de señas.
¿Dónde presentás tus obras?
En varios lugares, como el Teatro Nacional Rubén Darío, el Palacio Nacional o la Casa de los Tres Mundos, Granada.
Daniel Chávez tiene un diplomado en Gestión Cultural (en la UCA) y
una maestría en Artes Visuales. Actualmente trabaja en el Programa Lea y
en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se caracteriza por ser muy
extremo en todo, ya sea desde lo amoroso hasta lo temperamental, “suelo
reír mucho y me gusta hacer reír a mis amistades para pasar un buen
rato”, comparte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario